Desde la aparición de los primeros televisores, lo cual obviamente fue un boom para ese momento, que cambió totalmente la perspectiva en cuanto a la transmisión de imágenes con movimiento, la cual consistía fundamentalmente de un artefacto mecánico sincronizado con elementos ópticos y eléctricos, lo cual permitía ver incipientemente y en blanco y negro imágenes de muy baja definición y con luces parpadeando.
[content-egg module=Amazon template=grid]Desde entonces se emprendió toda una carrera para ir mejorando tanto la resolución como la definición de la imagen, pero con el gran reto de lo costoso y engorroso de los materiales, sin nombrar lo voluminoso y pesado. Progresivamente se pasó a inventar el televisor completamente electrónico de tubos de rayos catódicos, para progresivamente ir pasando a delgadas pantallas y con mayor eficiencia en el menor consumo de energía eléctrica. Pero la tendencia que seguía era en mejorar la resolución de la imagen, que implica el tamaño de la pantalla, es decir cada vez más las pantallas eran más grandes, pero también la definición de las imágenes que en dicha pantalla se mostraban.
Ya no era suficiente tener una pantalla gigante sino además con una imagen muy bien definida, exacta, exquisita; pero entonces venía el problema que mientras más grande era la pantalla más se distorsiona la imagen, por lo que fue necesario entonces aumentar y mejorar la presencia de los llamados píxeles, Qué son las unidades mínimas capaces de mostrar información en la pantalla, son como pequeños puntitos que se iluminan o no con un color determinado y millones de ellos funcionando simultáneamente definen una imagen.
de tal manera que mientras más sea la densidad de estos punticos mayores la definición y los contornos de lo que se muestra en la pantalla, lo que permite poder acercarse más hacia la pantalla sin perder calidad o definición de las imágenes. Esta carrera siguió y cada día hay mayor densidad de píxeles por lo tanto mayor definición de imagen y también se siguen creando pantallas gigantes y cada vez más delgada; sin embargo en esta carrera surgió una bifurcación importante, y es la posibilidad ahora de que un televisor pueda conectarse a internet.
lo que comenzó a verse entonces a ese equipo, que hasta ahora ha sido visto para entretenimiento, también ahora como una herramienta de investigación, de trabajo, de estudio y por supuesto simultáneamente de entretenimiento; de tal manera que ahora no es simplemente ver el tamaño y la definición de la imagen sino también ver otras características como la velocidad de cómputo lo amigable de su menú y sistema operativo y obviamente la fluidez en la conectividad.
Qué son televisores con Internet
Son equipos electrónicos que cumplen Igualmente la función de un televisor, es decir con la posibilidad de recibir señales electromagnéticas y reproducirlas con imágenes en movimiento y su respectivo sonido, acompañado de otras herramientas y funciones respectivas al año de fabricación y modelo.
además de las características tradicionales respectiva a la resolución o tamaño en la pantalla y a la definición de la imagen o lo que es lo mismo densidad de píxeles, o también lo que se le puede conocer como la cantidad de píxeles en una línea horizontal de la pantalla. Los televisores con la posibilidad de conexión a internet son llamados Smart TV, y de manera similar como ocurrió con los teléfonos celulares que comúnmente se le llaman teléfonos inteligentes a los que tienen la posibilidad de procesar información y de conectarse a internet, pues de igual manera los Smart TV son conocidos Como televisores inteligentes.
Guía para comprar Televisores con Internet
Realmente esta guía estaría más centrada en visualizar o proyectar el uso verdadero que se le dará a este equipo; si hablamos de televisores con internet obviamente es porque le vamos a utilizar como una terminal para navegar en la nube, prácticamente es como una computadora con una pantalla gigante, todo incluido.
En este sentido partiendo del hecho que utilizará este equipo para conectarse a internet, entonces recomendamos el uso específico en cuanto a lo que hará con internet, es decir si requiere investigar y visualizar videos o páginas muy pesadas, implicará por supuesto una buena conexión a la red, con una capacidad de cómputo y una memoria interna suficiente para soportar este tipo de trabajo.
Los Mejores Televisores con Internet
[content-egg module=Amazon template=item next=1] [content-egg module=Amazon template=item next=1] [content-egg module=Amazon template=item next=1]Marcas de Televisores con Internet
Phillips, Infinition, LG, Engel
Los Televisores con Internet más vendidos
[content-egg module=Amazon template=item next=1] [content-egg module=Amazon template=item next=1] [content-egg module=Amazon template=item next=1]PROS y CONTRAS
La posibilidad de tener un televisor con las funciones básicas de éste, pero además con la posibilidad de conectarse internet, para cualquiera esto significaría algo muy atractivo, de tal manera que las ventajas saltan a la vista, los aspectos contrario estarían más relacionado con el uso que se les pueda dar, edificio la dependencia a la televisión es un problema, y por otro lado la dependencia al internet tambié.
pues imagínese todo esto junto en un mismo equipo aumentaría aún más la dependencia al televisor. Por otro lado tener varias funciones en un mismo equipo implica una mayor demanda y quizás algunas incomodidades e inconvenientes en cuanto desencuentros del uso que se le quiera dar en un momento determinado, es decir, por ejemplo mientras unas personas quieren ver televisión o disfrutar de una buena película, quizás otros en ese momento quieran conectarse a internet, e incluso posiblemente otro jugar. Por otro lado el solo hecho de tener un equipo que se pueda conectar a internet eso también implica un aumento en su costo.
Conclusión
La conclusión dependerá de lo específico del equipo y del uso que se le dará, sin embargo de manera general podemos más que una conclusión hacer una reflexión en cuanto a la importancia que como ciudadano o ciudadana, como integrante de una posible familia, del uso que se le dé a este equipo, porque nunca una máquina puede o debe sustituir el contacto humano, los nuevos inventos y la tecnología deberían impulsar más bien es la misma humanidad.
es decir que nos podemos socializar y humanizar aún más, que un buen televisor nos sirva para el disfrute, para el entretenimiento, lo que implicará un estado emocional adecuado, que además si tiene internet también nos debería acercarme hacia seres queridos y familiares, a la utilización más eficiente del tiempo sin necesidad de salir de su hogar u oficina, pero realmente eso va a depender de cada quien y que todas y todos estemos en permanente vigilancia para que estos equipos estén en pro de la humanidad y no en pro de la disociación. tambien visita televisores lg smart tv
Contenidos
1 comentario en «Televisores con Internet»